Salta al contenuto principale

Seniga, la historia

Ultimo aggiornamento: 10 settembre 2025, 20:31

Seniga es una población que cuenta con 1400 habitantes. Se halla en la orilla norte del río Oglio, en un enclave ubicado a pocos kilómetros de la confluencia con el río Mella. Es un lugar fronterizo que está impregnado en historia. De hecho, su historia se remonta a la época de los acontecimientos históricos ligados a la República de Venecia: durante este periodo, para la defensa de la villa, se añadió una cinta de murallas que ciñe el casco histórico y se construyó un castillo justo a la orilla del río. Esto permite entrever porque Seniga revistió un papel imprescindible desde un punto de vista estratégico y defensivo.  

Incluso se ha formulado la hipótesis de que la población del campo viviera aquí ya desde la Edad Media, configurando una sociedad con rasgos muy centrados en la explotación de la tierra y en los valores típicos de una colectividad agrícola. Gracias a estas actividades, los terratenientes, que se sucedieron a lo largo de los siglos, fueron capaces de construir sus propias mansiones y las enriquecieron con pinturas y esculturas que han llegado hasta nuestros días. Uno de los ejemplos de mayor importancia, por sus frescos con temas floreales, es el pórtico de Villa Zani, a la que antaño se denominó Villa Ferrante. Dicho conjunto arquitectónico está rodeado por un muro perimetral de piedra rematado por estatuas que representan a figuras campestres.  

Sin embargo, la mansión más espectacular es la que perteneció al Conde Fenaroli, que decidió ubicar aquí su residencia veraniega venatoria. Las características más destacadas de esta construcción son la fachada —que asoma a la orilla del río que está del lado de Cremona— y su parque. En este hubo, tiempo atrás, plantas ornamentales exóticas y allí anidaban aves propias del medio ambiente fluvial y de los ambientes pantanosos, tales como los flamencos.  

La importancia de la población no se conecta tan solo con las labores civiles y campesinas. De hecho, los monjes de la abadía medieval de Leno, un ayuntamiento que se halla poco distante, construyeron en unas pocas décadas la iglesia románica de Comella. Esta localidad se encuentra a dos kilómetros de la población principal y se asocia a las prácticas religiosas de la comunidad campestre de Regona, que hoy forma parte del ayuntamiento de Seniga. Este edificio ha sido un centro de retiro y de oración, vinculado al culto local de la Virgen de Comella, y aun hoy atrae a un número notable de fieles y peregrinos. 

10-09-2025

Allegato 210.30 KB formato pdf


Quanto sono chiare le informazioni su questa pagina?

Valuta il Servizio

Grazie, il tuo parere ci aiuterà a migliorare il servizio!

Quali sono stati gli aspetti che hai preferito?

1/2

Dove hai incontrato le maggiori difficoltà?

1/2

Vuoi aggiungere altri dettagli?

2/2

Inserire massimo 200 caratteri
È necessario verificare che tu non sia un robot